{"id":258074,"date":"2022-11-03T16:00:47","date_gmt":"2022-11-03T16:00:47","guid":{"rendered":"https:\/\/ingenieros.en-desarrollo.net\/moving-towards-the-digital-plant-technology-and-profitability-keys-to-the-digitization-roadmap\/"},"modified":"2025-01-30T10:32:18","modified_gmt":"2025-01-30T10:32:18","slug":"moving-towards-the-digital-plant-technology-and-profitability-keys-to-the-digitization-roadmap","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.ctengineeringgroup.com\/es\/moving-towards-the-digital-plant-technology-and-profitability-keys-to-the-digitization-roadmap\/","title":{"rendered":"Hacia la F\u00e1brica Digital. Tecnolog\u00eda y rentabilidad, claves de la hoja de ruta de la digitalizaci\u00f3n"},"content":{"rendered":"

[et_pb_section fb_built=\u00bb1″ _builder_version=\u00bb4.26.1″ _module_preset=\u00bbdefault\u00bb hover_enabled=\u00bb0″ da_disable_devices=\u00bboff|off|off\u00bb global_colors_info=\u00bb{}\u00bb custom_margin=\u00bb0px||||false|false\u00bb custom_padding=\u00bb0px||||false|false\u00bb sticky_enabled=\u00bb0″ da_is_popup=\u00bboff\u00bb da_exit_intent=\u00bboff\u00bb da_has_close=\u00bbon\u00bb da_alt_close=\u00bboff\u00bb da_dark_close=\u00bboff\u00bb da_not_modal=\u00bbon\u00bb da_is_singular=\u00bboff\u00bb da_with_loader=\u00bboff\u00bb da_has_shadow=\u00bbon\u00bb][et_pb_row _builder_version=\u00bb4.26.1″ _module_preset=\u00bbdefault\u00bb global_colors_info=\u00bb{}\u00bb][et_pb_column type=\u00bb4_4″ _builder_version=\u00bb4.26.1″ _module_preset=\u00bbdefault\u00bb global_colors_info=\u00bb{}\u00bb][et_pb_text _builder_version=\u00bb4.26.1″ _module_preset=\u00bbdefault\u00bb global_colors_info=\u00bb{}\u00bb]<\/p>\n

\u201cEl futuro de la automoci\u00f3n es el\u00e9ctrico, aut\u00f3nomo, compartido, conectado y anualmente actualizable\u201d. As\u00ed es como resume PwC la era de la transformaci\u00f3n de la industria automotriz en su informe \u201cFive trends transforming the Automotive Industry\u201d.\u00a0<\/span><\/p>\n

Vivimos un punto de inflexi\u00f3n, en el que la movilidad juega un papel social fundamental, moldea la infraestructura de nuestras ciudades y est\u00e1 cada vez m\u00e1s conectada con las necesidades del usuario. Con tales cambios, la industria de la automoci\u00f3n empieza a girar el volante hacia la producci\u00f3n de veh\u00edculos pensados desde el punto de vista del uso, para conseguir conectar con los diferentes estilos de vida de sus usuarios.\u00a0<\/span><\/p>\n

Esta transformaci\u00f3n, junto con el panorama cada vez m\u00e1s competitivo, suponen numerosas implicaciones para la industria manufacturera, que es cada vez m\u00e1s consciente de la necesidad de aumentar la inversi\u00f3n en los procesos de digitalizaci\u00f3n e integraci\u00f3n de su cadena de producci\u00f3n. Pero todo este camino hacia las aut\u00e9nticas f\u00e1bricas digitales con procesos de producci\u00f3n m\u00e1s flexibles, escalables y optimizados, necesita una hoja de ruta, un Plan de Transformaci\u00f3n Digital.\u00a0<\/span><\/p>\n

Un aspecto fundamental que debe tener en cuenta todo fabricante que se plantea invertir en Industria 4.0, es evaluar qu\u00e9 tecnolog\u00eda funciona mejor para alcanzar sus objetivos y mejorar su ROI. En este art\u00edculo, intentamos esbozar las claves de un Plan de Transformaci\u00f3n Digital en la industria automotriz, bas\u00e1ndonos en casos de \u00e9xito con fabricantes de referencia, en calidad de proveedor de soluciones de ingenier\u00eda e innovaci\u00f3n a lo largo de todo el ciclo de vida del producto.\u00a0<\/span><\/p>\n

Invertir en I+D: un \u2018must<\/i>\u2019<\/b><\/p>\n

Ante la creciente demanda de veh\u00edculos en el mercado, mantener el volumen de fabricaci\u00f3n, la calidad y los beneficios, es pr\u00e1cticamente una utop\u00eda. La necesidad de invertir en la capacidad de fabricaci\u00f3n ya no es nueva, pero s\u00ed se debe tener en cuenta la manera en la que se invierte. Aquellos fabricantes que opten por una fabricaci\u00f3n flexible y escalable, tendr\u00e1n m\u00e1s oportunidades de mantener y consolidar su posici\u00f3n en el mercado a largo plazo. Las compa\u00f1\u00edas que invierten un 25% de su presupuesto de I+D en aplicaciones software, ser\u00e1n recompensadas con un gran crecimiento.<\/p>\n

En CT, realizamos Planes de Transformaci\u00f3n Digital para guiar a nuestros clientes en cualquiera de los aspectos en los que interviene la Industria 4.0: desde la digitalizaci\u00f3n de su cadena de valor tanto interna como externa (procesos relacionados con proveedores y clientes), del producto (aumento del valor a\u00f1adido del mismo), hasta el modelo de negocio (generaci\u00f3n y explotaci\u00f3n de nuevos servicios y productos, con la consecuente construcci\u00f3n de completo ecosistema de servicios digitales accesible para el usuario).\u00a0<\/span><\/p>\n

El Plan de Transformaci\u00f3n Digital, imprescindible para reducir tiempo y costes\u00a0<\/span><\/b><\/p>\n

La Industria 4.0 ofrece un amplio abanico de tecnolog\u00edas, pero no todas responden a las necesidades estrat\u00e9gicas de la empresa. Es necesario conocer primero el objetivo y la estrategia, para evaluar y elegir la tecnolog\u00eda m\u00e1s adecuada, que est\u00e9 alineada con los mismos. Las propuestas tecnol\u00f3gicas que estudiamos previamente e implementamos en los procesos de nuestros clientes abarcan:<\/p>\n